Reza un viejo refrán que "SOLO PIERDE LA MEMORIA AQUEL QUE LA TIENE" - Atención

10:51 a.m.

Sin lugar a dudas todos olvidamos alguna que otra cosa y aunque esto nos haga sentir molestos, es un mal del que pocos se liberan. Algunos facultativos achacan estos lapsus a pasar la linea que marca  los treinta años, pero lo cierto es que incluso las personas jóvenes olvidan muchas cosas que se supone que deberían recordar.

Un estudio reciente apunta entre sus conclusiones que lo que bien se aprende no se olvida, por lo que es conveniente crear sistemas que permitan recordar en forma eficiente aquellas cosas que van a ser imprescindibles para nosotros en un momento determinado.  No deje la memoria botada, la memoria es nuestro amigo o enemigo todos los días, esa es la principal razón para no dejarla abandonada en casa. 


Se ha comprobado que una dieta rica en fósforo, así como ejercitarse frecuentemente, dormir al menos ocho horas y evitar la tensión laboral contribuyen a mantener en un estado de salud mental. El consumo de suplementos vitamínicos es importante porque generalmente contienen B-1, B-12 y el foliato, ingrediente que ayudan a mantener una buena memoria.

La mayor de las habilidades para mantener la mente en forma es la disciplina. Si cada noche antes de dormir repasa los sucesos del día, ordenándolos, vendrá a su mente una cadena de eventos que incluyen: las personas que conoció, las cosas que puso en determinado lugar y porqué, así como las estrategias en el desempeño de sus vida profesional. Este ejercicio de meditación le ayudara a poner en orden sus pensamientos, planes y posible ejecución de estos últimos.

Al ser humano le es mas fácil recordar sucesos pequeños y nimiedades, que cosas complicadas como: ¿Cuando te conocí? ¿en qué lugar? ¿qué ropa llevabas puesta? ¿de que tema se conservo durante la reunión? Sin embargo todas las personas tienen rasgos que nos permiten diferenciarlas de otras. 

Hay quien pestañea  cuando habla, se lleva la mano a la boca, fuma de cierto modo, o hace cualquier otro gesto que permite destacarle. Este recurso es vital en el momento que nos encontramos con alguien que nos vemos desde hace 10 años, para ubicarlo en nuestra memoria. Cuando se quiere recordar un nombre debe repetirlo mentalmente y asociarlo a alguno de nuestros familiares o conocidos que se llame igual. Hay quienes los vinculan con actores, cualidades o cualquier otra cosa que nos ayude a fijar en la memoria la persona que acabamos de conocer. 

Tengo un método de anotar todas sus reuniones y asuntos importantes del día. El mantener estos apuntes permite pensar en otras cosas, mientras se mantiene el control sobre las tareas mas importantes. 

Al cerebro hay que entrenarlo cotidianamente para que no pierda sus habilidades. La meditación, relajación y la practica del ajedrez -por ejemplo- pueden ayudarle a preservar y mejorar su salud mental. 

Fuente:hombresaludable (Jose. E. Polo)          

You Might Also Like

0 comentarios